|
Extraída de internet Art Madrid
|
Pilar Pequeño madrileña que inicia su vida artistica con el dibujo para compaginarlo después con la fotografía. Es muy importante los efectos de la luz.
En el año 2018, la Fundación
Amigos del Museo del Prado la invita a participar en un nuevo proyecto, «Docefotógrafos en el Museo del Prado», cuando se cumplen los 200 años de la
creación del Museo.
Su elección fue buscar y
profundizar en los bodegones y naturalezas muertas de la colección del Museo,
tanto del bodegón español como de la pintura flamenca, centrándome en la luz,
en las transparencias de los floreros, de los vidrios y de los elementos de
cristal y en el agua que contienen, en los reflejos que producen, y como se
proyectan junto con las flores y las frutas, sobre el metal de los platos,
bandejas y de los demás utensilios que componen las obras. Se inspiró en
Zurbarán y en Arellano.
 |
Copa de agua y un clavel 2018 |
|
 |
Plato de estaño y ajo 2018
|
A la fotógrafa le parece
interesante el proceso previo creativo: Primero la inspiración del Prado, luego
de poder sacar determinados frutos que no se puede descuidar porque se pasan,
también del proceso de buscar los elementos por ejemplo el jarrón, el plato,
los manteles. En el bodegón hay que crear el momento eligiendo la relación
entre ellos pero sobre todo la luz y como esta transforma la escena.
Sus series Plantas sumergidas y Plantas, Vasos (1994), serían las primeras
realizadas en estudio, a modo de naturalezas muertas, junto a sus bodegones
(1993).
 |
sumergidas, dos rosas 2010
|
Pilar Pequeño busca en los
mercadillos, en las huertas, en la gente que tiene jardín cerca de su casa,
toma flores con personalidad. Cuando va al campo, se fija en las plantas silvestres
luego cuando está en su casa, coge su libro de botánica o mira en internet,
pone los nombres exactos. Quiere hacer
fotos que sean sugerentes y que permitan a cada persona verlas de una manera
diferente y que sienta alguna cosa. Le gustan las cosas pequeñas, la belleza de
las cosas humildes.
 |
bodegones, calabaza 2003
|
En "Paisajes cercanos" recrea imágines del pensamiento y la memoria, conoce estos paisajes a la perfección porque pasea por ellos sola o con sus perros.
 |
arroyo de la Boca del Valle, atardecer junio 2009 |
En el programa de radio Hoy empieza con Marta Echeverría a la fotógrafa ganadora del Premio Ros en el marco de PhotoEspaña.